Meditación y salud

Hace ya más de 40 años que inició un nuevo campo de investigación científica en el ámbito de la salud, la psicología y la medicina: «El impacto del mindfulness en la vida de las personas». Las primeras acciones realizadas por Jon Kabat-Zinn en la Clínica de Reducción del Estrés de la Universidad de Massachusetts, fueron decisivas para que hoy se cuente con una amplia y sólida evidencia científica sobre los aportes de la atención plena en la biología, psique y espacio relacional de los practicantes regulares.

La finalidad de este blog es ir presentando material educativo, científico o de opinión profesional sobre los beneficios del mindfulness y la terapia contemplativa, que espero te ayuden a conocer cómo está práctica milenaria proveniente del Budismo, hoy puede practicarse en contextos seculares, con un gran sustento científico por detrás y ofrecernos un camino terapéutico para llevar presencia y bienestar a nuestras vidas.

«Independientemente de lo que hagan, las personas son mucho más felices si su atención está centrada en el presente que cuando su mente divaga»

Killingsworth & Gilbert (Harvard University, 2010)
¿Qué es la meditación?
¿Cómo se practica mindfulness?
¿Por dónde iniciar en la práctica de mindfulness?
La neurociencia de la meditación
Procrastinación y ansiedad
Habilidad STOP (DBT)
Charla Las caras de la soledad
¿Qué es la meditación?
Educación y meditación
Neurociencia y meditación